Filosofía
Entradas archivadas para esta categoría
Entradas archivadas para esta categoría
Publicado por Mexiconuestro en 01 Dic 2013 | Etiquetado como: Competitividad, Educación, Elecciones, Filosofía, Libertad, Macroeconomía Social, Paz y verdadera felicidad, Política Social
La política debe incluir desde nuestro punto de vista lo siguiente:
Aquello que empodere al buen ciudadano
Aquello que alinie las decisiones políticas con el bienestar de los ciudadanos.
Aquello que castigue y limite el poder a los corruptos.
Aquello que castigue y limite el poder a los interéses extranjeros no loables.
Aquello que garantize los derechos inalienables del ser humano en lo que es, (es decir reconociendolo también como ser espiritual y no solo material)
Aquello que facilite y garantize la verdadera libertad(incluyendo la espiritual) y vaya en contra de la esclavitud incluyendo la disfrazada.
Aquello que nos cuide nuestros derechos ciudadanos aun de interesés extranjeros(a veces ocultos)
Aquello que transparente y permita medir el uso de nuestros recursos naturales e impuestos y contribuciones(aquello que no se mide dificilmente se mejora).
Aquello que garantize la seguridad a cualquier voz y promueva foro de altura a las honestas y loables.
Aquella que permita resaltar las genialidades y evitar se pierdan en mediodridades por mayoría.
En que cada voz honesta y sabia que haya, pueda y tenga lugar e influencia en el rumbo de este México nuestro.
En el que se promueva la sabiocracia ética en lugar de las masas acarreadas con intereses obscuros y faltos de ética.
En la que se promueva la cultura de la paz y no la de la guerra.
La de cordialidad y sabiduria sobre la imposición y necedad.
En la que los representantes de los ciudadanos verdaderamente actuen como tales y para el beneficio de ellos y no para intereses particulares.
En el que se promueva la verdad sobre el engaño.
La libertad sobre la esclavitud.
En la que consolidemos todo aquello que nuestros padres lucharon por conseguir(sería un gran error tirarlo por la borda) para un mayor bienestar de los mexicanos.
En el que sigamos siendo libres hasta que se demuestre lo contrario como ciudadanos, pero como servidores públicos corregir e investigar en cuanto haya la menor denuncia sobre corrupción o actos no éticos que afecten el bienestar actual o futuro de los ciudadanos.
En el que se establezca la validez y se promueva la comunicación continua y efectiva de los ciudadanos con sus representantes( es decir deberiamos de votar por internet muchas de las iniciativas y no solo cada ciertos años para elegir a nuestros representantes).
Y todo aquello que ayude a que heredemos un méxico mejor a los hijos de nuestros hijos y obstaculize aquello que vaya en sentido contrario.
Respecto a la reforma energética:
Puntos sencillos y claros
México es rico en recursos naturales, territorio y gente, aseguremonos que dichas reformas no lo empobrezcan ni lo den en garantía de interéses particulares(extranjeros o locales).
Entender que cuando se habla de que empresas estadounidenses invertiran en México en realidad con quien se esta tratando es con el gobierno de Estados unidos pues este da el aval a dichas empresas en caso de perdidas, que posteriormente recuperan al ser monopolicas sus estrategias.(informe Bip 1953)
Entender que el gobierno de Estados unidos ha bloqueado inversiones extranjeras de otros paises(japon con lopez portillo) por no haber leido la letra pequeña en ciertos acuerdos que mencionan (al petroleo mexicano como reserva estratégica de Eua, en caso de emergencia)Por lo que si abrimos nuestros recursos energéticos (sin el debido cuidado) a capitales extranjeros, muchos serán bloqueados por nuestro vecino y los unicos que subastarán serán de los mismos con diferente frente, obteniendo menos de lo que valgan realmente nuestros recursos por dicha confabulación y arreglos en las subastas y manejos).
Entender que en enero y febrero nuestro vecino tiene problemas para aumentar el techo de la deuda y esta reforma les ayuda a poder hacerlo pues gran parte de su deuda es a petroleros.(con la reforma podrán ofrecerles un gran botin ). Por ello tienen la urgencia.
Sería interesante tener los acuerdos en diciembre pero una revisión y aprobación definitiva mínimo a marzo 2014, pues el mundo puede cambiar radicalmente en pocos meses.
A los vecinos es a los que les urge la reforma, a nosotros nos debería urgir hacer una en contra de la corrupción y a favor de la transparencia y eficacia de los recursos de las paraestales así como refinar nuestro petroleo y vender productos de mayor valor agregado en lugar de las materias primas.
Y los reglamentos,etc que sean también aprobados en las cámaras, pues si no es permitir que la letra chiquita que será la que rija, sea dictada sin consentimiento de nuestros representantes y muy posiblemente por intereses particulares de quien cree?
Pd.ojalá nuestro respetable Presidente y su equipo investiguen sobre lo que paso en tiempos de lopez portillo y japón para corregir antes de firmar (si no aprendemos de los errores históricos, estaríamos condenados a repetirlos muy probablemente)
Y aunque hubiera palabra de por medio, al ocultarnos información clave nuestros vecinos por dolo o ignorancia, es ético e indispensable replantear el acuerdo para que sea verdaderamente ganar ganar para los ciudadanos de los paises involucrados y no solo para los grupos de interés particular.
Esto dicho es para un mayor bienestar de la mayoría y bien intencionado, por lo que pido disculpas anticipadas a los vecinos si les es incómoda la verdad, a final de cuentas es mejor sentar bases verdaderas de alianzas, que sobre la ignorancia, pues a ambos nos perjudica a la larga. Gracias por su comprensión.
Publicado por Mexiconuestro en 26 Sep 2013 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Competitividad, Educación, Elecciones, Filosofía, Libertad, Macroeconomía Social, Paz y verdadera felicidad, Política Social
¿Cuándo se ha oido que a un gobierno le alcanzen los impuestos continuamente?
¿Cuándo que los ciudadanos esten contentos con los impuestos cobrados y su forma de utizarlos?
¿Quién es el que dice que es bajo el % de recaudación?
¿Quién es el buen juez?
¿Qué país tiene esa verdad?
¿Quién es mejor para administrar nuestro dinero, producto de nuestro trabajo?
¿Cuándo los representantes de la ciudadania levantarán la voz y dirán cobremos menos e invirtamos mejor?
¿Cuándo buscarán tener superavits en base a cuidar el gasto en lugar del cobro?
El día en que estas preguntas se tomen seriamente por las personas correctas, ese día será un día historico, un día en que ser parte del gobierno sera ser parte responsable de la ciudadanía y no un ente contrario a los intereses de ella.
Cuando de cada peso que se recauda se gasta un 80%(burocracia, derroche,servicio de deuda,etc) en como administrar el 20% restante, las consecuencias son que los impuestos no alcanzen, que la deuda del gobierno(luego trasladada a los ciudadanos) crezca, que la gente trabaje más para obtener menos; menos educación, menos oportunidades, menos bienestar, menos paz.
¿Cómo revertir esta no casual ancronica tendencia mundial?
¿Cómo revertir la tendencia a una esclavitud disfrazada bajo atractivos nombres?
Primero con humildad…
Humildad para reconocer que pese a las buenas intenciones que hayamos tenido en un principio, nos hemos alejado del camino.
Del verdadero camino del Servicio .
El servicio a Quien venimos a servir, a quienes venimos a servir.
En el fondo de nuestro Ser, reside la Verdad sobre esto y cuando reconocemos nuestra Naturaleza Divina, empezamos a reconocerla en los Demás.
Ayudemos a todos aquellos que ayudan a que el mundo sea mejor y cobremosle la factura a los que por ignorancia o falta de Ética sobre el futuro, empeoren el mundo a heredar.
Ayudemos a los que dan comida al hambriento y agua al sediento.
A los que dan techo y protección.
A los que educan verdaderamente bien a nuestros hijos para el futuro.
A los que comunican la verdad sobre la mentira, a los que trasmiten sabiduría, conocimiento y no solo información.
Cobremos la factura a los que contaminan rios, agua,aire,mentes y corazones…
A los que acaban con bosques, con esperanzas, con vidas.
Ayudemos a los que ayudan y cobremosle la factura a los que perjudican.
Premiemos al eficaz ,al eficiente, al honesto y corrijamos al derrochador,al irresponsable, al deshonesto.
Concentremos esfuerzos en reformar el gasto y transformarlo en inversión.
Hagamos de este Mexico Nuestro una Eutopía(lugar bueno, conveniente y feliz)
Un lugar en donde los ciudadanos buenos quieran vivir, quieran invertir, quieran convivir.
Un lugar en que se gaste solo el 20% en como invertir el 80% de lo que se cobre.
Y dicho cobro no exceda del 10% de lo que se gane o compre.
Seamos un pais modelo en el que las mejores universidades ,escuelas y empresas,tengan los mejores beneficios fiscales.
En la que los rubros que garantizen nuestra autosuficiencia en comida, aire,agua ,energia ,techo y seguridad ,salud y verdadera educación sean excentos de impuestos.
Y el ciudadano pueda tener apoyos y acceso a dichos beneficios por el solo hecho de Ser un hijo de la patria, un hijo de México.
En el que los recursos naturales de nuestro País, se usen en beneficio de los ciudadanos en igualdad y no solo para unos cuantos y mucho menos de extranjeros.
La mejor forma de ayudar al mundo y a los ciudadanos extranjeros es rompiendo paradigmas que nos han esclavizado y haciendo de Nuestro México el país más Eutópico del mundo.
Tenemos como ciudadanos una responsabilidad compartida y como Seres una misión inaplazable, la misión de Servir…
Publicado por Mexiconuestro en 11 Jun 2012 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Competitividad, Educación, Elecciones, Filosofía, Libertad, Macroeconomía Social, Paz y verdadera felicidad, Política Social
Todos los candidatos mostraron un interés por México, se comprometieron a respetar los derechos, la democracia, la libertad, ser incluyentes,atender las necesidades ciudadanas.
Ahora lo que importará es que ellos y su equipo de corazón lo cumplan, solo así México puede tener esperanza.
Gracias por este ejercicio democratico de cara a los ciudadanos y con respeto sigamos por el camino de la Paz.
Asi sea
Publicado por Mexiconuestro en 24 Nov 2011 | Etiquetado como: Educación, Filosofía
¿Cuántas veces dejamos en los demás las decisiones que afectan a nuestro país y además nos quejamos de los resultados?
¿Cuánto tiempo realmente dedicamos a observar, a pensar, a intuir lo que conviene a México?
¿Podemos sin dedicar ese tiempo, realmente concretar algo valioso que ayude a México?
¿Quién es México?¿Cómo lo definimos?
México es esperanza
México es hogar para gente de buena voluntad
México es tierra que nutre a sus habitantes
México es cuna de fauna y vida silvestre
México es fuente de salud física y espiritual
México es luz para el mundo
México es centro de union
Mexico es espacio para el desarrollo
México es armonioso y bello
México es vida
México Es…
¿Qué México quieres?
¿Qué estas dispuesto a dar ?
¿Cuándo empiezas?
¿Qué haras ahora?
Publicado por Mexiconuestro en 21 Dic 2010 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Filosofía, Paz y verdadera felicidad
Imaginemos un sitio parecido al youtube en el que compartamos y respondamos a varias preguntas como las siguientes, y de esa manera nos ayudemos mutuamente:
¿Qué es lo más importante o valioso que ha aprendido en la vida y quiera compartir?
¿Cuál es el mejor tip que podría darle al mundo y para qué serviría seguir ese tip?
¿Cuál es el mejor consejo que se daría a usted mismo 20 años atrás? y ¿Qué diferencia habría si usted lo hubiera adoptado?
¿Usted cree que Dios existe o ya lo sabe?¿Percibe la trascendente diferencia?
¿Usted busca algo en la vida?
¿Espera algo de esta vida?
¿Piensa dar algo valioso en esta vida?
¿Sabe agradecer?¿Lo hace seguido?¿Lo hace consciente?¿A quién principalmente o a qué agradece?
¿Qué es para usted la realización?¿Qué es para usted el Amor?
¿Cómo define su Espíritu?¿Cree que lo tiene?o Lo sabe…
¿Cuál es su propósito en la vida?¿Tiene alguno?¿Lo ha descubierto?¿Lo ha honrado?
¿Ha hecho algo valioso por los demás?¿Para los demás?
¿Ha hecho algo valioso para usted mismo?¿Podría y querría compartirlo?
¿Qué considera debía ser diferente en el mundo para que este fuera significativamente mejor?
¿Y en su mundo?
¿Estaría dispuesto a hacer algo para ayudar a que lo anterior sea como dijo?
¿Cuáles son sus prioridades actuales? ¿Le gustaría modificarlas?
¿Cuáles son sus valores gobernantes?¿Hay algunos que quiera incluir o darles mayor prioridad?
El punto en donde esta usted ahora ¿De que dependió realmente?¿Alguna pista o hipótesis?
¿Qué necesita para adecuar el rumbo?
¿Qué tanta confianza tiene en que su vida sea un éxito?
¿Qué tanto que sea una vida con sentido?
¿Le gustaría incrementar su certeza de que así sea?
¿Qué tan relacionado ve usted ,la realización o vida con sentido de los demás, con la suya o viceversa?
¿Qué tanto de su tiempo, atención, pasión le dedica a lo anterior?
¿Qué tan buen guía de vida trae?¿Qué tanto lo escucha?¿Qué tanto lo toma en cuenta para sus decisiones y actitudes?
¿Qué tan buen guía puede ser sin lo anterior?
¿Considera tiene usted algunos dones o talentos?
¿Los usa con un fin egoísta o un fin loable?
¿Considera dichos dones y/o talentos dados o ganados?¿Se los atribuye a alguien?¿Se los agradeció a alguien?
¿Cuál sería la diferencia en nuestras vidas si agradeciéramos lo que corresponda a quien le corresponda?
¿Qué tan chiquito sería nuestro ego y su influencia haciendo lo anterior?
¿Qué tan trascendente para ello se vuelve agradecer y ser consciente y constantemente agradecidos?
Gracias a todos los que ayudaron a que estas lineas queden plasmadas, y gracias de antemano a los que ayudarán a que estas lineas sirvan lo que puedan servir a quien le pueden servir…
¡En tan poco tiempo atento, se puede avanzar tanto! ¡Se puede ayudar tanto!
¿Hay algún idioma universal?¿Pueden seres de otras civilizaciones, de otras dimensiones , ayudarnos y comunicarnos su sabiduría?
¿Seguiré el tour en el sueño?
24/nov/2010 en el avión
Publicado por Mexiconuestro en 21 Dic 2010 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Filosofía
Ha sido común para mí, que los coches y otros «juguetes» han sido distractores de mi atención, han sido «souvenirs» en el viaje de la vida; ahora de daré un sentido más útil a lo que sé…
Por ejemplo: ¿Qué es lo que motiva a que queramos que los coches sean muy rápidos para alcanzar una velocidad?
Y si ese concepto lo aplicáramos a ¿Qué tan rápido somos para alcanzar niveles vibratorios elevados? ¿Qué tanto podemos mantener dichas vibraciones?¿Qué tanto torque para jalar a otros a esas vibraciónes elevadas?
¿Qué tan atractivo diseño mostramos para atraer la atención de los demás?¿Qué tan buenos frenos tenemos para frenar pensamientos y sentimientos inconvenientes?¿Qué tanta seguridad traemos en nuestro vehículo personal?¿De quién la traemos?
¿Qué tan desarrollados estamos para prevenir accidentes, daños a terceros y a nosotros mismos?
¿Qué tan interesados estamos en nuestra apariencia y descuidamos el estado interno del motor?
¿Qué tanto usamos el vehículo para llegar sanos y rápido a nuestro destino, disfrutando el viaje o acaso por ego nos hemos olvidado del destino que es para lo que el vehículo estaba preparado en un principio?
¿Cuál es el color de nuestra aura?¿En cuál ponemos nuestra intención?
¿Cédemos el paso?¿Sómos considerados con los que traén vehículos menos desarrollados?¿Menos avanzados? ¿Compartimos con Amor tecnología, know how?.
¿Nos dan envidia los que están más avanzados?¿Presumimos lo que traemos o lo compartimos?
¿Apreciamos las mejoras que los demás han hecho a sus vehículos?
¿Estamos dispuestos a hacerlos voladores?¿Multidimensionales?¿Proactivos?¿Interdimensionales?¿Colectivos?¿De servicio?¿Gratuítos?¿Multifuncionales?…
¿Verdes? Hay vehículos que funcionan con un alto gasto de energía y un alto nivel de desechos inconvenientes para el ecosistema espiritual.
¿Estamos dispuestos a utilizar fuentes de energía inagotables y sin efectos secundarios dañinos?¿Estamos dispuestos a utilizar fuentes de energía como el Amor?
¿Aprenderemos a ser buenos pilotos?¿Pondremos voluntad en ello?…
¡Soñemos con nuestro vehículo espiritual! Seamos conscientes y lleguemos al destino…
Publicado por Mexiconuestro en 02 Nov 2010 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Filosofía
Viendo un video en internet sobre como si utilizáramos bien los recursos del mundo para bien de la humanidad, el trabajo para conseguir la manutención dejaría de hacer falta y el dinero como lo conocemos ya no sería necesario me pregunté y pregunté a varios en una boda lo siguiente: Si no tuviéramos que trabajar por dinero, pues toda la humanidad tuviera resuelta sus necesidades básicas, ¿Qué te gustaría hacer en la vida?¿Qué te emocionaría? Hay quien piensa que si no tuviéramos incentivo, nos rascaríamos bajo el sol la barriga; ¿Usted lo haría? unos comentaron que viajarían y preguntándoles para que, respondieron que para aprender, ¿Y qué aprenderían?.-«sobre la vida».¿Y qué harían con lo aprendido? Enseñar… Entonces sintetice «Serían alumnos y maestros de la vida». Otro comentó que escribiría un cuento de ciencia ficción a lo que surgió la pregunta de si lo escribiría si nadie lo leyera.-«Sí, aunque también me gustaría que lo leyeran».-dijo
¿Haríamos lo que haríamos por espera de reconocimiento? ó ¿Por realización personal? , es decir por ego o por el gusto de Ser y compartir lo que Somos…
Usted ¿Qué haría y para qué lo haría?…
Después vale la pena preguntarse si puede hacer parte de lo que respondió a pesar de que el mundo no sea todavía utópico… Si puede ¿Qué espera para empezar a hacerlo? …
Publicado por Mexiconuestro en 15 Jun 2010 | Etiquetado como: Filosofía
Ahora que es el mundial, los invito a ver con atención cuando tocan el himno nacional de los jugadores;Los invito a fijarse con que emoción cantan el himno mientras se escucha, con qué sentido de pertenencia,con qué responsabilidad de representar a su país;
Me hace reflexionar lo siguiente: ¿Y el himno mundial?, es decir, cuando tendremos y seremos conscientes de que más allá de países, somos parte de la humanidad? ¿Cuándo nos enfocaremos más en lo que nos une, superando divisiones por fronteras geográficas, religiosas, étc.?
¿Cuándo estaremos contentos y emocionados de cantar un himno universal?
¿Lo habrá y nos falta conocerlo o reconocerlo?
¿En qué momento le daremos mayor valor a lo que nos une en lugar de exaltar lo que nos divide?
La atracción de un juego como el fútbol ha sido punto de unión y es mejor que guerras con armas, y quizá no falten muchos mundiales para que haya una propuesta de himno que cantemos todos los países. Por el momento hay una canción inagural que posiblemente en los diferentes países tenga eco y sea punto de unión y armonía.
¿Quién será el artista que componga la música, quién el filósofo y poeta que componga la letra?
¿Qué ideas llevaría con fuerza, que conceptos que podamos cantar con alegría?
¿En qué idioma?¿Será mejor con música y pictográfico?
Quizá el himno a la alegría de Bethoven sea un excelente acercamiento…
Publicado por Mexiconuestro en 03 Abr 2010 | Etiquetado como: Filosofía
Hace un momento levantando la vista al cielo, veo una linea dejada por un avión y me pregunto ¿Por qué insistimos en ver lineas y formas continuas de una secuencia de puntos eliminando los espacios aparentemente vacíos que hay entre ellos?
Es decir, cuando vemos un cielo estrellado, nos enfocamos en las estrellas y nos sorprendemos de la cantidad, pero si lo que hay en distancia entre una estrella y otra es mucho mayor que lo que miden dichas estrellas, o el espacio aparentemente vacío entre un electrón y un núcleo del átomo también es mucho mayor, ¿Por qué insistir en eliminarlo de nuestra atención, como si no contara, como si fuera vacío? ¿No será acaso este hábito inadecuado para alcanzar y percibir la Verdad, la sabiduría profunda, la naturaleza de la creación, de nuestra existencia?
¿Podemos realmente apreciarnos de conocer algo si eliminamos la mayoría solamente por que no la vemos tan fácilmente, por no estar tan a la vista?
Publicado por Mexiconuestro en 09 Dic 2009 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Filosofía, Libertad, Paz y verdadera felicidad, Poesía
Fuiste gota, fuiste Mar
Quisiste alejarte, decidiste irte
Como parte de una nube volaste
a un lugar alejado y lejos del calor te dirigiste
Como gota de lluvia en lugar frío caíste
En copo de nieve te convertiste
La falta de calor en hielo te convirtió
Te olvidaste de saber quien eras
Te olvidaste de saber con Quien eras
Preso y atrapado en el gélido frío congelaste tus talentos
no permitías la vida, ni la alegría
hasta que un rayo de calor te liberó
junto con otras gotas un riachuelo se formó
broncas y salvajes iban las gotas, hasta que un gran río
las apaciguó.
Al cabo de varios momentos te integrabas de nuevo al Mar
en tu naturaleza traías para compartir lo que a su paso arrastraste
y a medida que permanecías, más te reconocías y tu gota ,
gota de mar se volvía…
¿Te queda claro ahora, que como gota alejada, dejas de ser Mar?
¿Que cuando con tu mal entendida»libertad» decides alejarte, dejas de ser quien eras?
¿Que cuando hablo de calor, hablo de Amor de tu creador?
Eres libre para Ser y permane-ser ,pero nunca serás verdaderamente libre dejando de ser…
«Es Saberte Siendo con quien Eres lo que te permite Ser libre para seguir Siendo»…